Comenzó el ciclo de webinars Los marcos conceptuales de PISA más allá de la evaluación
Los días 27 y 28 de octubre tuvo lugar el primer webinar del ciclo Los marcos conceptuales de PISA más allá de la evaluación. En esta oportunidad, el tema central fue el marco conceptual de matemática.
La actividad se realizó en dos partes: una dedicada a dar a conocer el mencionado marco y sus posibles aportes para el análisis curricular y la enseñanza de la matemática, y la otra focalizada en el pensamiento computacional como nueva incorporación al marco conceptual.
Asistieron cerca de 130 personas de Uruguay y países de la región, fundamentalmente docentes de aula, pero también directores e inspectores, técnicos e investigadores y estudiantes de formación docente.
En representación de PISA Uruguay, participaron Adriana Aristimuño (directora de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del CODICEN-ANEP), Andrés Peri (director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística del CODICEN-ANEP), Laura Noboa (coordinadora de PISA Uruguay) y Marlene Fernández (equipo de matemática de PISA Uruguay).
Las ponentes de la primera parte del webinar fueron: Cecilia Calvo profesora de Matemática y doctora en Didáctica de las Matemáticas radicada en España; Greisy Winicki, profesora de Matemática y doctora en Educación Matemática, quien reside en California, Estados Unidos, desde 2003, y se dedica la formación de docentes en investigación y divulgación científica; y María del Carmen dos Santos Farías, maestra y profesora de Matemática, quien se ha desempeñado también como inspectora Nacional de Matemática de la Dirección General de Educación Técnico Profesional e integró el Grupo de Educación Matemática en representación del CODICEN-ANEP.
Las invitadas expusieron sobre qué puede aportar, según sus perspectivas, trayectorias y experiencias, el marco conceptual de matemática en PISA a los documentos curriculares y la enseñanza de la matemática, con particular énfasis en sus respectivos países de residencia.
En la segunda parte del webinar se trabajó sobre los aportes del marco conceptual de matemática en PISA a la enseñanza y la evaluación del pensamiento computacional, y participaron como expositores: Emiliano Pereiro y Víctor Koleszar, jefe de área y responsable del equipo pedagógico de Pensamiento Computacional del Plan Ceibal, respectivamente; Sylvia Da Rosa, docente del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y responsable del curso Matemática y Programación, Potencial Didáctico en el Aula, que se dicta en el marco de la Unidad de Educación Permanente de la Facultad de Ingeniería para profesores de matemática, física e informática de la ANEP; Ariel Fripp, inspector coordinador de asignaturas en la Dirección General de Educación Secundaria; y Lily Velázquez y Gonzalo Pastor, inspectores de matemática e informática, respectivamente, en la Dirección General de Educación Técnico Profesional.