Sobre PISA Uruguay

En Uruguay, el centro nacional responsable de la implementación del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) está radicado en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Uruguay participa ininterrumpidamente de la prueba desde el año 2003. En el año 2025 será realizada por aproximadamente 7000 estudiantes de 15 años (nacidos entre el 1° de mayo de 2009 y el 30 de abril 2010), de alrededor de 230 centros educativos del país (liceos públicos, liceos privados, escuelas técnicas y agrarias y escuelas de la DGEIP con 7°,8° y 9° grado).

Desde el equipo de PISA Uruguay, nos encargamos de implementar el programa de evaluación en el país y buscamos potenciar el uso del conocimiento que se genera a través de él. Para ello, trabajamos con foco en los siguientes ejes:

Garantizar la calidad técnica de la información generada, mediante la conformación de equipos estables, la formación, el cumplimiento estricto de los procesos y controles de calidad establecidos internacionalmente, los protocolos de resguardo y confidencialidad de los datos, el establecimiento de un comité técnico de expertos nacionales y el intercambio en espacios regionales.

Generar espacios de intercambio y reflexión dentro del sistema educativo, entre ellos: talleres de trabajo sobre instrumentos, procesos y resultados con docentes, inspecciones y autoridades, instancias de diálogo con áreas de planeamiento y estadística e inspecciones de los subsistemas de la ANEP y la oferta de talleres de formación y capacitación en evaluación de desempeños.

Desarrollar conocimiento con base en la información generada por el estudio, mediante la elaboración de productos de divulgación (informes nacionales, boletines, material audiovisual), la integración de grupos interinstitucionales de trabajo en el ámbito nacional y regional, y el estímulo al desarrollo del conocimiento por académicos y técnicos externos al equipo de PISA Uruguay.

Difundir información y promover el acceso a ella, mediante la difusión de los informes nacionales de resultados, los marcos conceptuales con análisis nacional, la diversificación del material según público objetivo y la accesibilidad a la base de datos de PISA, entre otros.

Articular con los actores y organismos responsables de diseñar y gestionar la política educativa: autoridades del sistema educativo nacional, equipos técnicos encargados del diseño y la gestión de las políticas educativas, el comité técnico de expertos nacionales, entre otros.